Retomarán seguimiento a solicitud de alerta de violencia de género en Coahuila

abril 21, 2025
1 min de lectura
Foto: Jorge Víctor García/El Sol de la Laguna.

Este martes 22 de abril darán inicio los trabajos formales del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario encargado del seguimiento a la implementación de la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por violencia feminicida en cinco municipios de Coahuila, misma que fue admitida el 30 de julio de 2024.

Este día, se llevará a cabo la primera Sesión Ordinaria, que será presidida por Tania Galicia Carmona, directora de seguimiento a las declaratorias de alerta de Violencia de Género, en la cual se definirá la ruta de trabajo entre las integrantes de dicho grupo y la Secretaría de las Mujeres en colaboración para el seguimiento y atención a la declaratoria.

Sofía Díaz Lozano, vocera y representante legal de la Asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres, dijo que esperan mayor celeridad en estos trabajos, ya que se ha demorado demasiado y que el proceso se inició hace ya casi un año. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Nosotras seguiremos presionando a las autoridades municipales, estatales y federales, para que tomen acciones de manera conjunta, que permitan erradicar o al menos prevenir la violencia de género en el estado”.

Destacó que en la entidad se tiene un alto índice de violencia de género; se encuentra dentro de los cinco estados donde mayor violencia familiar se vive y Torreón durante todo el 2024 estuvo entre los 20 municipios del país con más feminicidios.

“Con todas estas acciones, seguimos haciendo ese llamado y esta exigencia a las autoridades, para emprender acciones tangentes, eficaces para proteger los derechos de todas las mujeres”, destacó la activista.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

La sesión se llevará a cabo este 22 de abril del presente año, a las 12:00 horas, a través de la plataforma Zoom, a la cual se deberán integrar todas las representantes que integran el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario.

El grupo está integrado por la representante de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, de la Secretaría de las Mujeres en el estado, una representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), tres especialistas de la sociedad civil que son una coahuilense, una yucateca y una de Ciudad de México, quienes fueron elegidas a través de una convocatoria y finalmente, las integrantes de la Asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres, quienes promovieron la solicitud de la alerta.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss