EL COAHUILENSE

“Sí al Desarme, Sí a la Paz”: Gobierno federal y Baja California promueven entrega de armas y juguetes bélicos

abril 25, 2025
1 min de lectura

Como parte de una estrategia nacional para promover la paz y disminuir riesgos en los hogares, autoridades federales y estatales lanzaron en Baja California la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que incentiva el intercambio anónimo de armas de fuego, cartuchos y explosivos por dinero en efectivo.

Durante la presentación del programa en Tijuana, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, reiteró que no se solicitará información sobre la procedencia del armamento entregado, garantizando así la confidencialidad de quienes participen. La gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, respaldó el llamado, subrayando que se trata de una medida preventiva y humanitaria.

La iniciativa también contempla la recolección de juguetes bélicos, los cuales pueden ser canjeados por otros con contenido formativo. La propuesta busca fomentar entre las infancias una visión alejada de la violencia como forma de juego.

El módulo de recepción estará instalado hasta el 2 de mayo en el atrio de la antigua catedral de Tijuana, con atención al público en horario de 10:00 a 15:00 horas.

Además del gobierno estatal y la Secretaría de Gobernación, participan en la campaña la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Todas las dependencias suman esfuerzos para evitar accidentes provocados por el manejo inadecuado de armas en el entorno doméstico.

En su visita a Tijuana, Bárcena Molina y Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de Gobernación, sostuvieron reuniones con representantes de la Arquidiócesis y del Arzobispado local. En esos encuentros, ambas funcionarias reiteraron el compromiso del gobierno federal para facilitar los trámites y resolver los problemas administrativos que enfrenten las instituciones religiosas.

También se reunieron con líderes de la comunidad evangélica y de diversas asociaciones religiosas, a quienes ofrecieron acompañamiento en el proceso de registro legal como agrupaciones religiosas, reiterando el papel de estas organizaciones en la reconstrucción del tejido social.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss