Torreón, Coahuila. – Luego de que el sábado 6 de julio del 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició en forma sorpresiva los operativos “anti colgados” y quienes utilizaban “diablitos” para no pagar o pagar menos por la energía eléctrica que consumían, se confirman ya mil 940 acciones emprendidas en Torreón contra estas malas prácticas.
Hasta el 8 de agosto del 2024 ya la CFE había incursionado a los sectores de Viñedos, Senderos, Hacienda El Rosario, Centro de Torreón, Centro de Gómez Palacio, y a la colonia Torreón Jardín, donde el personal de distribución y suministro básico iba tras más “colgados” o de los llamados “diablitos”, colocados para disminuir el cobro de energía eléctrica hasta en un 50%.
A la fecha, se tienen ya concretadas mil 600 acciones en contra de este tipo de viviendas y negocios, lo que le ha representado una recuperación a CFE de cerca de los 400 millones de pesos.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Las brigadas de comercial, medición y distribución de la CFE irrumpieron en las colonias residenciales de la parte norte de Torreón, tras la búsqueda de más domicilios “colgados” de la luz, y que evidentemente no pagaban, se la robaban, tocando el turno a los fraccionamientos Las Villas, Acacias, Vinícola y El Cardenchal de lado de Torreón y los fraccionamientos Altozano y Los Arrayanes del lado de Gómez Palacio.
Allí se detectaron 69 “colgados” que se distribuyeron de la siguiente manera, 22 en Las Villas, 14 en El Cardenchal, 6 en las Acacias, 16 en la Vinícola y 11 en Los Arrayanes, quedando pendiente la incursión en Altozano.
Luego de que, por muchos años, se dejó pasar el tema de los famosos “colgados”, de aquellos que en forma abierta ya se robaban la luz en muchas de las colonias y ejidos en Torreón, esto hoy le ha provocado un serio problema financiero a la CFE quien se estima tenía ya pérdidas anuales solo en el municipio de Torreón, por el orden de los mil 800 millones de pesos, lo que representa el 18 por ciento de la facturación total.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En las colonias residenciales como Viñedos, Senderos, Las Margaritas, Hacienda El Rosario, Torreón Jardín, y que decir en las colonias populares del suroriente o norte ya en forma abierta, le estaban robando la luz a la CFE, no la pagaban, aun y cuando se trataba de sectores residenciales, locales comerciales y hasta plazas comerciales.
Un total de 460 cortes a viviendas y negocios que presentaban uso ilícito de la energía eléctrica fue el saldo del operativo realizado por personal de la CFE en la zona Centro de Torreón.
Un total de 121 cortes de energía eléctrica a “colgados” efectuó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el operativo implementado en la colonia Torreón Jardín, informaron voceros de la paraestatal.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
En una revisión previa que se hizo, se detectó a unas 100 residencias de Hacienda El Rosario “colgadas” de la luz, más las que se acumularán.
Con la presencia de 100 trabajadores de la CFE, se llevó a cabo el operativo de corte de energía eléctrica de usos ilícitos en las colonias Hacienda el Rosario y Senderos de la ciudad de Torreón en donde se ejecutó más de 304 cortes de servicios directos de uso ilícito de energía eléctrica, dos de ellos de media tensión.
De acuerdo a fuentes de la CFE Zona Norte estimaron que el daño patrimonial al año es de mil 700 a mil 800 millones de pesos, sólo en Torreón, lo que representa el 18% de la facturación.
Estos operativos no han concluido, se seguirán realizando en forma estratégica, incluido el regresar a las colonias donde ya se había ingresado, para corroborar no se haya vuelto a la mala práctica de conectarse en forma ilícita del suministro de energía eléctrica, recalcó el vocero de la CFE.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en