Suspende EU financiamiento de proyectos laborales en México

abril 15, 2025
1 min de lectura
Foto: Unsplash

Coahuila.- Diversas iniciativas impulsadas con recursos provenientes de Estados Unidos, enfocadas en apoyar la implementación de la reforma laboral en México y el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), suspendieron el financiamiento a organizaciones sindicales mexicanas, de acuerdo con un documento interno.

Los proyectos, cuya inversión conjunta supera los 100 millones de dólares, se habían centrado en áreas estratégicas como la capacitación de inspectores, la defensa de los derechos laborales de trabajadores migrantes y la promoción de condiciones laborales más equitativas.

Uno de los programas más significativos está a cargo del American Institutes for Research, con una inversión de 33.45 millones de dólares. Su objetivo es fortalecer al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismo responsable de garantizar la democracia sindical en México.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) participa también en la operación de varias de estas iniciativas, orientadas a promover procesos electorales confiables en los sindicatos, así como a mejorar la seguridad y salud ocupacional en distintas industrias, especialmente en las cadenas de suministro.

Por su parte, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) ha enfocado su trabajo en el sector automotriz, buscando que empleadores adopten prácticas laborales en línea con los principios de la reforma laboral mexicana.

El Solidarity Center, otra de las entidades involucradas, ha desarrollado actividades dirigidas a fortalecer la capacidad de los trabajadores para ejercer sus derechos laborales de manera efectiva.

Las iniciativas, ahora en pausa, también abordaban temas como la erradicación del trabajo infantil y la promoción de la equidad de género. El conjunto de estos esfuerzos buscaba contribuir a la consolidación de un sistema laboral competitivo, justo y transparente en México, alineado con los compromisos adquiridos en el marco del T-MEC.

ES DE INTERÉS

Con información de El Diario de Coahuila | RB

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss