Ciudad de México.- Tras casi seis meses de asumir como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum mantiene como representantes en el exterior a los exgobernadores del PRI y el PAN que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, designó como embajadores y cónsules de México.
De acuerdo con la Ley del Servicio Exterior Mexicano, los embajadores no pueden durar más de seis años en la misma embajada y tradicionalmente, los políticos que son designados como representantes en otros países presentan su renuncia al terminar el sexenio y se separan del cargo, explica Víctor Bata, especialista de la UNAM en relaciones internacionales.
Sin embargo, de acuerdo con la información que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difunde en internet, además del exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien renunció al PRI tras 40 años de militancia para irse como embajador en Noruega, el también expriista y exmandatario de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, continúa como representante de México en España.
Quirino Ordaz fue propuesto en septiembre del 2021 por el entonces presidente López Obrador para representar a nuestro país ante el gobierno español, con el que el mandatario mexicano siempre mantuvo una relación distante. Tras aceptar el cargo, el empresario fue expulsado del PRI, partido en el que hizo su carrera política, por “indisciplina grave”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Ya como embajador, Quirino Ordaz vivió su momento de mayor escándalo en junio pasado cuando difundió una fotografía con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, lo que provocó un llamado de atención por parte de López Obrador, quien durante su conferencia de prensa matutina del 26 de junio reveló haberse comunicado con él para que le diera una explicación de lo sucedido.
“El empresario Juan Antonio Pérez Simón hizo una fiesta e invitó a sus amigos, creo que Salinas es su amigo y Aznar, el que fue presidente de España, del Partido Popular. También invitó a Quirino y a otros. Eso fue todo, le tengo la confianza de siempre”, dijo López Obrador, quien, pese a todo, decidió dejarlo en el cargo.
El exgobernador de Quintana Roo, el panista Carlos Manuel Joaquín González; así como Claudia Pavlovich, de Sonora, y Carlos Aysa, exmandatario de Campeche —estos dos últimos expriistas— mantienen también sus puestos en el extranjero con el actual gobierno.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Carlos Manuel Joaquín González ocupa la embajada de México en Canadá desde enero de 2023, sumándose a la lista de los 52 mexicanos que han representado a nuestro país ante Ottawa desde que ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas en 1944, de acuerdo con el archivo histórico de la SRE.
Otro que continúa acumulando años como diplomático en el exterior es el ex gobernador de Campeche, Carlos Aysa González. El expriista fue invitado por el presidente López Obrador para representar a México en República Dominicana. Su paso por la embajada se ha centrado hasta hoy en encabezar eventos culturales, de acuerdo con su agenda obtenida por El Sol de México a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Todos estos políticos, que al momento de dejar sus gubernaturas eran de partidos opositores a Morena, recibieron sus encomiendas diplomáticas luego de que Morena ganara las elecciones en sus estados.
Consultada sobre la permanencia de políticos, la cancillería respondió a este diario que hasta hoy son pocos los cambios que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, ha hecho en las representaciones en el exterior, “aunque se analizan algunos movimientos que se darán a conocer en su momento”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Otro de los nombramientos hechos por AMLO que fue considerado en su momento por la oposición como un premio político fue el de Eduardo Villegas Megías como embajador en Rusia. Villegas Megías fue asistente personal de López Obrador cuando encabezó el gobierno del entonces Distrito Federal y continúa como representante de México ante El Kremlin, de acuerdo con la SRE.
Otros políticos del gobierno de López Obrador continúan por las circunstancias; tal es el caso del ex secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, quien ha permanecido en Washington para hacer frente a la escalada de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca.
La propia presidenta Sheinbaum ha dicho públicamente que Moctezuma Barragán, quien fue recomendado por López Obrador para comenzar con su carrera diplomática como embajador de México en Estados Unidos, continuará en el puesto en un momento clave para la relación más importante para México. “Todos los embajadores siempre están en la revisión. Una parte tiene que ver con la propia Secretaría de Relaciones Exteriores. Entonces ya vamos a establecer, por lo pronto se queda ahí Esteban, y ya vamos a ver si hay un cambio o no, ya lo estaríamos informando”, dijo la mandataria en enero pasado durante una de sus conferencias del pueblo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en